¿Qué pasa si te agarran en contingencia ambiental?

Hola, soy Patricio, un joven empresario que maneja diariamente por las ciudades de México. A continuación, te presentaré todo lo que debes saber acerca de las sanciones relacionadas con el esquema ‘Hoy No Circula’ y cómo consultar en el sistema de Repuve si has sido penalizado.

multa-por-circular-en-contingencia-ambiental

¿Cuál es el costo de la sanción durante una contingencia?

Si por algún motivo circulas en un día de restricción por contingencia ambiental, debes saber que el costo de la sanción varía según la UMA (Unidad de Medida y Actualización) vigente:

  • 20 UMA: 2074.80 pesos
  • 25 UMA: 2593.50 pesos
  • 30 UMA: 3112.20 pesos

¿Qué instituciones tienen autoridad para sancionar?

Las Entidades de Supervisión Ambiental en la Ciudad de México son las encargadas de monitorear y decidir si un vehículo debe ser penalizado. En caso de que un coche no cumpla con los estándares, será sancionado. Si el automóvil proviene de otro estado, es posible que se retenga su matrícula hasta que se liquide la sanción.

¿Cómo saber si tienes penalizaciones ambientales?

Si sospechas que has sido sancionado o simplemente quieres estar al tanto, puedes verificarlo fácilmente. Solo necesitas el número de matrícula de tu coche. Además, si tienes alguna sanción registrada, puedes realizar el pago en línea.

Aspecto Información
Costo de sanción (20 UMA) 2074.80 pesos
Costo de sanción (25 UMA) 2593.50 pesos
Costo de sanción (30 UMA) 3112.20 pesos
Entidad responsable Entidades de Supervisión Ambiental
Verificación de sanciones Con número de matrícula del automóvil


Seguridad vehicular en México: Todo sobre Repuve y multas por contingencia ambiental CDMX

En este video podrás complementar y contrastar información sobre ¿Qué pasa si te agarran en contingencia ambiental?:

Patricio

Soy Patricio, un redactor apasionado por la seguridad vehicular y todo lo relacionado con el Repuve en México. Con varios años de experiencia escribiendo sobre estos temas, mi objetivo es proporcionar información clara y precisa sobre el Registro Público Vehicular (Repuve) para ayudar a los conductores y propietarios de vehículos a entender y aprovechar este importante recurso.

A lo largo de mi carrera, he colaborado con diversas plataformas en línea, ofreciendo contenido detallado sobre cómo verificar el estado de un vehículo, interpretar los reportes de Repuve, y comprender las implicaciones legales de la información registrada. Mis artículos buscan ser una guía útil y accesible para cualquier persona interesada en la seguridad y legalidad vehicular en México.

Cuando no estoy escribiendo, me dedico a investigar las últimas actualizaciones y cambios en el Repuve, así como a participar en foros y conferencias relacionadas con la seguridad vehicular. Mi compromiso es mantenerme al tanto de las novedades para brindar a mis lectores la información más actual y relevante posible.