Cuánto cuesta y cómo sacar factura notarial de un carro

Todo sobre la factura notarial para coches en México

cuanto-cuesta-la-factura-notariada-de-un-auto

Hola, soy Patricio. Como joven empresario que recorre diariamente las calles de las ciudades de México, he aprendido la importancia de contar con la documentación adecuada para nuestros vehículos. Hoy, quiero compartir contigo información esencial sobre el Repuve y la obtención de una factura notarial para coches.

En ocasiones, si posees un vehículo con más de 5 años de antigüedad o careces de comprobante electrónico, te encontrarás en la necesidad de verificar la titularidad del mismo. En estos casos, una factura certificada por notario puede ser indispensable.

Costo de la factura notarial para vehículos

El precio para obtener una factura notarial de un coche varía según el notario que elijas para llevar a cabo el trámite. Por lo general, los costos comienzan alrededor de los 3000 pesos. Si decides avanzar con esta gestión, deberás dirigirte al Ministerio Público. Allí, te entregarán un documento que posteriormente necesitarás autenticar con un Notario Público. Durante este proceso, es vital que presentes los documentos solicitados. Una vez concluido, el notario te facilitará el documento autenticado, también conocido como «factura notarial», que certifica la titularidad de tu automóvil.

Aspecto Detalles
Documento requerido Factura notarial
Costo aproximado Desde 3000 pesos
Inicio del trámite Ministerio Público
Autenticación Notario Público


Seguridad jurídica vehicular: Costo de factura notariada en México

En este video podrás complementar y contrastar información sobre Cuánto cuesta y cómo sacar factura notarial de un carro:

Patricio

Soy Patricio, un redactor apasionado por la seguridad vehicular y todo lo relacionado con el Repuve en México. Con varios años de experiencia escribiendo sobre estos temas, mi objetivo es proporcionar información clara y precisa sobre el Registro Público Vehicular (Repuve) para ayudar a los conductores y propietarios de vehículos a entender y aprovechar este importante recurso.

A lo largo de mi carrera, he colaborado con diversas plataformas en línea, ofreciendo contenido detallado sobre cómo verificar el estado de un vehículo, interpretar los reportes de Repuve, y comprender las implicaciones legales de la información registrada. Mis artículos buscan ser una guía útil y accesible para cualquier persona interesada en la seguridad y legalidad vehicular en México.

Cuando no estoy escribiendo, me dedico a investigar las últimas actualizaciones y cambios en el Repuve, así como a participar en foros y conferencias relacionadas con la seguridad vehicular. Mi compromiso es mantenerme al tanto de las novedades para brindar a mis lectores la información más actual y relevante posible.