Hola, soy Patricio, un joven empresario que maneja diariamente por las ciudades de México. Hoy quisiera hablarles sobre el famoso libro negro o, como se conoce oficialmente, la Guía Automotriz. En esta guía, encontrarán listados de autos ordenados alfabéticamente, desde el fabricante hasta el año y modelo específico de cada vehículo. Lo más interesante es que esta guía se actualiza mensualmente para garantizar una información precisa. Este documento está basado en un exhaustivo análisis de los precios de autos ofrecidos por vendedores certificados en México, particularmente aquellos vehículos de segunda mano con hasta 11 años de antigüedad.
¿Libro negro o libro azul? Entendiendo las diferencias
Probablemente hayan oído hablar del libro azul. Es otro referente en el sector automotriz. La principal función de este manual es presentar precios investigados de diversos vehículos, convirtiéndose en una herramienta esencial para quienes buscan comprar o vender un auto. A diferencia del libro negro, que se enfoca más en empresas especializadas en vehículos, el libro azul es útil tanto para empresas como para individuos. Ambas guías son fundamentales en el ámbito automovilístico de México, pero es esencial entender que su contenido varía, y los precios pueden cambiar mensualmente debido a la depreciación natural de los vehículos con el paso del tiempo.
| Aspecto | Libro Negro | Libro Azul |
|---|---|---|
| Actualización | Mensual | Mensual |
| Público objetivo | Empresas especializadas en vehículos | Empresas e individuos |
| Enfoque | Precios de vehículos de vendedores certificados | Precio medio en función de la condición del auto |
| Antigüedad de vehículos | Hasta 11 años | Varía |
